Refuerzan seguridad en la frontera México-EE.UU. ante la toma de posesión de Trump

 

Estados Unidos

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos intensificaron este viernes las medidas de seguridad en los cruces fronterizos cercanos a Ciudad Juárez, México, colocando alambres de púas y bloqueando temporalmente el paso vehicular en el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe, que conecta con El Paso, Texas. Esta medida se realizó como parte de ejercicios de seguridad previos a la investidura presidencial de Donald Trump, prevista para el lunes.

Durante el despliegue, el tránsito vehicular en la frontera estuvo detenido durante unos 40 minutos, mientras los oficiales instalaban bloques de concreto y alambradas en puntos clave. Ciudad Juárez, uno de los principales puntos de acceso a Estados Unidos para migrantes que huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen, ha visto un aumento en estas maniobras desde que Trump asumiera el cargo en 2017.

De acuerdo con la CBP, estos ejercicios se realizan desde 2019 con el objetivo de mantener a los agentes preparados ante cualquier incidente que requiera intervención. Sin embargo, comerciantes locales han señalado que las operaciones de seguridad se han intensificado conforme se acerca la toma de posesión de Trump, quien ha prometido llevar a cabo una masiva deportación de migrantes indocumentados.

Ciudad Juárez también es uno de los puntos habilitados para que los migrantes que soliciten asilo a través de la aplicación móvil CBP One puedan obtener una cita y, eventualmente, ingresar legalmente a Estados Unidos mientras esperan una respuesta a su solicitud. Este sistema, que Trump ha amenazado con eliminar, ha sido señalado por el gobierno de Biden como un factor que ha reducido los cruces ilegales.

Ante la posibilidad de una deportación masiva, el gobierno mexicano está tomando medidas para atender a los ciudadanos deportados. En Tijuana, en la frontera con San Diego, la alcaldía ha declarado una "emergencia" para liberar fondos destinados a la posible llegada de deportados. Además, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que solo aceptará a deportados mexicanos, una política similar a la que México implementó durante el primer mandato de Trump en 2017-2021, cuando aceptó deportados de otras nacionalidades a cambio de evitar aranceles a sus exportaciones.

Analistas sugieren que Sheinbaum podría buscar un acuerdo similar con Trump para desactivar amenazas de tarifas comerciales, mientras que las autoridades mexicanas se preparan para manejar la situación en las próximas semanas.

Fuente: NTN 24

Artículo Anterior Artículo Siguiente