Mexicanos en el extranjero quedan fuera de histórica elección judicial

 

México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido excluir a los mexicanos residentes en el extranjero de la primera elección judicial por voto ciudadano, programada para junio de este año. Este proceso marca un hito en la historia del país, ya que permitirá elegir a jueces, magistrados y ministros mediante el sufragio popular, tras una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La resolución, aprobada por mayoría con tres votos a favor y uno en contra, fue respaldada por la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien argumentó que actualmente no existen las condiciones materiales, económicas ni operativas para garantizar la participación de los mexicanos en el exterior en este proceso extraordinario.

El Instituto Nacional Electoral (INE) identificó problemas como falta de tiempo y limitaciones presupuestarias que complican la implementación del voto extraterritorial. Según el tribunal, incluir este voto sin resolver dichos desafíos podría comprometer la certeza y autenticidad del proceso electoral.

Posturas encontradas dentro del tribunal
Mientras que la mayoría del pleno avaló la decisión, el magistrado Reyes Rodríguez se pronunció en contra, defendiendo el derecho fundamental de los mexicanos en el extranjero a participar en la elección. Rodríguez propuso explorar alternativas, como ajustes normativos y operativos, e incluso planteó que el INE solicite recursos adicionales para garantizar este derecho.

Por su parte, la magistrada Soto reiteró que, aunque la Constitución reconoce el derecho al voto de los mexicanos en el extranjero, será en futuras elecciones judiciales cuando se establezcan las condiciones necesarias para que puedan ejercerlo. Esta postura fue respaldada por los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña.

La relevancia del voto mexicano en el extranjero
En Estados Unidos, se estima que viven alrededor de 11 millones de mexicanos nacidos en México, una cifra que resalta la importancia de su participación en procesos electorales. Sin embargo, la resolución del TEPJF implica que este segmento de la población no podrá participar en esta elección histórica, una decisión que ha generado debate sobre la inclusión y el alcance de los derechos políticos de los connacionales que residen fuera del país.

Esta medida, aunque justificada por razones logísticas y presupuestarias, plantea un desafío para futuros procesos electorales en México, en los que el voto de los mexicanos en el extranjero podría jugar un papel clave.

Fuente: Meganoticias
Artículo Anterior Artículo Siguiente