Morelos
En un momento clave para el desarrollo económico del país, Cuernavaca se convirtió en el epicentro del diálogo industrial nacional con el arranque oficial de la Convención Nacional de CANACINTRA 2025. Bajo el lema de integración, innovación y productividad, el evento congrega a representantes de más de 76 delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, así como líderes empresariales, autoridades estatales y representantes de cámaras aliadas.
La ceremonia inaugural fue presidida por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia; la presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar; y el presidente de CONCANACO-SERVYTUR, Octavio de la Torre. El encuentro se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cuernavaca y contempla una intensa agenda de trabajo que abarca temas estratégicos como nearshoring, automatización, financiamiento para la innovación, sustentabilidad energética y cadenas de valor regionales.
Durante su intervención, Esperanza Ortega Azar —reelegida al frente de CANACINTRA para un tercer periodo consecutivo— presentó avances y nuevos lineamientos del Plan G32, una iniciativa que busca coordinar a los sectores industriales, comerciales y de servicios en las 32 entidades federativas para detonar el crecimiento económico desde lo local, con enfoque en digitalización, fortalecimiento de las PYMEs y alianzas público-privadas.
“El Plan G32 no es solo una propuesta industrial, es una estrategia nacional para conectar capacidades locales, generar empleos de calidad y responder con inteligencia a los desafíos globales. Hoy la industria mexicana está lista para liderar una nueva etapa de desarrollo”, afirmó Ortega Azar ante los asistentes.
Por su parte, la gobernadora González Saravia celebró que Morelos sea la sede de esta edición y destacó que “la industria representa un motor indispensable de bienestar y transformación. Desde nuestro estado abrimos las puertas al diálogo estratégico entre quienes producen, innovan y generan oportunidades”.
A lo largo de los próximos días, la convención desarrollará mesas de análisis, paneles temáticos, firmas de convenios interinstitucionales y presentaciones de casos de éxito regionales. También se espera la participación de representantes de organismos internacionales, universidades y centros de investigación.
El presidente de CONCANACO-SERVYTUR, Octavio de la Torre, destacó que esta articulación multisectorial es una oportunidad histórica para fortalecer una economía más equilibrada, digital e incluyente. “México necesita dejar atrás los esfuerzos aislados y construir plataformas comunes para el desarrollo. Hoy estamos viendo que sí es posible”, subrayó.
Con la edición 2025 de esta convención, CANACINTRA reafirma su papel como actor clave en la transformación productiva del país y fortalece el compromiso del sector industrial con la innovación, la sustentabilidad y el bienestar colectivo.