La Fiscalía General de la República y los abogados de Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), confirmaron este miércoles que el empresario abandonó la cárcel de Palma de Mallorca, donde estaba encerrado, para ser extraditado a México.
“Tendrá que enfrentar un proceso penal (...) que devuelvan lo que nos les corresponde, que devuelvan lo que fue materia de corrupción y que enfrente su proceso; que se devuelva al erario lo que ilicitamente se llevaron y no les corresponde”, dijo al respecto la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero.
Cabe señalar que a finales del mes pasado, la petrolera estatal Pemex anunció la desaparición de su subsidiaria Pemex Fertilizantes, que será absorbida por su brazo industrial, conocido como Pemex TRI, una medida efectiva a partir del 1 de enero, en medio del escándalo por la compra de Agronitrogenados.
En 2013, con Emilio Lozoya al frente de Pemex, y bajo el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la empresa de hidrocarburos mexicana adquirió Agro Nitrogenados, Agro Inmuebles y Agro Administración, propiedades de Altos Hornos desde 1992. A pesar que esta planta de fertilizantes, ubicada en Coatzacoalcos Veracruz, se encontraba en situación de abandono, inoperabilidad y mal estado, el Gobierno pagó 475 millones de dólares, de los cuales, 200 millones se destinarían para la supuesta rehabilitación y modernización.
Con esos datos, en 2019, tres años después, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró la no rentabilidad del proyecto de modernización de esta “planta chatarra” en beneficio del Estado, pues el recinto, de más de 30 años de antigüedad, se encontraba con equipo incompleto, en mal estado, y prácticamente inoperable al momento de su compra.
Las investigaciones también arrojaron que se careció de estudios o análisis competentes para garantizar la rentabilidad y determinar el precio de su adquisición y de mantenimiento. Asimismo, se informó que la compra de Agro Nitrogenados formó parte de una triangulación de transferencia de recursos a empresas fantasmas, utilizadas por Odebrecht para su esquema de sobornos.
Fuente: Infobae