Ministros de la SCJN se enfrentan durante primera audiencia con personas con discapacidad


 Ministros de la SCJN se enfrentan durante primera audiencia con personas con discapacidad

México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió este lunes su primera audiencia pública con personas con discapacidad, marcada por un enfrentamiento entre ministros sobre la vigencia del criterio que, durante la última década, ha llevado al máximo tribunal a invalidar automáticamente alrededor de 50 normas aprobadas sin consultar a este sector.

El debate se tensó entre la ministra Lenia Batres Guadarrama y sus colegas Yasmín Esquivel Mossa y Giovanni Figueroa Mejía. Batres Guadarrama, quien se autodenomina “ministra del pueblo”, afirmó que el pleno de la Corte había aprobado su propuesta de abandonar dicho criterio en la sesión del 7 de octubre, a pesar de que la discusión sobre el proyecto quedó inconclusa.

“Este pleno decidió ya el 7 de octubre abandonar un criterio que hacía obligatoria la invalidez de leyes o partes de ellas cuando no se hubiera realizado una consulta específica a las personas con discapacidad”, declaró Batres Guadarrama frente a decenas de asistentes.

Durante la audiencia, más de una docena de personas con discapacidad expresaron su rechazo al proyecto de la ministra y pidieron que los congresos continúen obligados a consultarles antes de legislar sobre sus derechos. “Nada sobre nosotros sin nosotros”, dijo Marco Polo López Santos, integrante del Movimiento de Personas con Discapacidad.

Posteriormente, la ministra Yasmín Esquivel Mossa precisó que, contrariamente a lo afirmado por Batres, el criterio sigue vigente y que la audiencia busca recabar información para que los ministros comprendan mejor las necesidades de este grupo antes de emitir un fallo.

“Esta audiencia pública existe para que se les consulte, no solo cuando la Corte considere que les afecta, sino en todo momento. No puede haber proyecto antes de escuchar a las personas con discapacidad; para eso es la consulta”, subrayó.

El ministro Giovanni Figueroa enfatizó que la postura de Batres representa su opinión personal y que el asunto sigue en debate. Relató, además, una experiencia personal: “Vi a un compañero en silla de ruedas con una manta que decía: ‘Por favor, no me empujes, mejor pregunta cómo puedes ayudarme’. Este pequeño gesto ilustra la lucha de las personas con discapacidad y la importancia de preguntar cómo podemos ayudarles a ejercer sus derechos”, dijo.

La audiencia continuará hasta el miércoles y forma parte del proceso de análisis de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en la que la SCJN decidirá si se mantiene o modifica el criterio sobre consultas a personas con discapacidad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente