Suplantación de identidad impulsa ola de fraudes inmobiliarios en Baja California


 Suplantación de identidad impulsa ola de fraudes inmobiliarios en Baja California

México

Baja California enfrenta un repunte en fraudes inmobiliarios mediante suplantación de identidad en redes sociales. Al menos diez personas han reportado pérdidas económicas tras ser engañadas por perfiles falsos que se presentan como agentes inmobiliarios y solicitan pagos adelantados para apartar viviendas o locales comerciales.

Gustavo Chacón Aubanel, ex presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios en Baja California (CEPIBC), figura entre las víctimas. Su imagen y credenciales profesionales ante la Secretaría de Economía estatal fueron utilizadas para crear un perfil falso bajo el nombre “Jesús Octavio Lozoya Aguilar”, desde donde se ofrecían servicios inmobiliarios a bajo costo, cobrando depósitos sin emitir comprobantes ni garantizar los inmuebles.

“Han engañado y defraudado a personas en Ensenada y Mexicali, solicitando depósitos a través de redes sociales para apartados de propiedades”, señaló Nuevo Hogar Inmobiliaria, empresa afectada. Agregaron que los estafadores también suplantaron documentos oficiales como licencias inmobiliarias para dar apariencia de legitimidad.

Tres víctimas confirmaron depósitos superiores a cinco mil pesos a la cuenta vinculada con el perfil falso, sin haber verificado la ubicación física de las propiedades ni del supuesto agente. Chacón Aubanel acudió al Ministerio Público para denunciar la suplantación y protegerse de posibles repercusiones legales derivadas de los fraudes.

De enero a octubre de 2025, la Fiscalía de Baja California ha recibido 38 denuncias relacionadas con suplantación de identidad, en su mayoría vinculadas a fraudes económicos. La Secretaría de Economía también tiene registros de al menos dos casos de este tipo relacionados con estafas inmobiliarias.

Expertos señalan que la alta demanda de vivienda en Baja California por residentes del sur de California ha impulsado estas prácticas delictivas, ya que los usuarios confían en perfiles en línea sin verificar físicamente los inmuebles ni la legitimidad de los agentes.

Para evitar ser víctima, los profesionales del sector recomiendan:

  1. No realizar depósitos para apartados de propiedades sin confirmación presencial.
  2. No ceder ante presiones o urgencias creadas por supuestos intermediarios.
  3. Verificar que la agencia cuente con oficina física, licencia vigente y pertenencia a asociaciones profesionales reconocidas por el CEPIBC.
Artículo Anterior Artículo Siguiente