INE mantiene proceso administrativo contra consejeros por aplazar revocación de mandato
México
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) continuará con el procedimiento administrativo en contra de seis consejeros que, en 2021, votaron a favor de posponer la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La decisión se mantiene luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechara, por mayoría de cuatro votos contra dos, el juicio promovido por la consejera Claudia Zavala, una de las involucradas.
El magistrado Felipe Fuentes fue el ponente del proyecto que determinó que el caso debe resolverse en la vía administrativa, al considerar que el acto impugnado no corresponde al ámbito electoral. Su postura fue respaldada por los magistrados Felipe de la Mata, Gilberto Batiz y Claudia Valle.
“El proyecto advierte que esta Sala Superior es legalmente incompetente para conocer de este asunto porque la autoridad que emitió el acto impugnado no es de naturaleza electoral”, explicó Fuentes, quien subrayó que el proceso administrativo sigue abierto y no existe una sanción firme.
Por su parte, De la Mata señaló que los consejeros involucrados podrán ejercer su derecho a la defensa tanto en el ámbito administrativo como mediante un eventual juicio de amparo.
La magistrada Claudia Valle aclaró que su voto no implica avalar que el OIC ejerza presión sobre los integrantes del Consejo General del INE. “No avalaríamos nunca que un órgano interno de control se convierta en una instancia que coaccione el ejercicio libre, independiente y legal de las consejerías. Con esta resolución se garantiza esa autonomía”, afirmó.
En contraste, las magistradas Janine Otálora y la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, votaron en contra. Consideraron que, aunque el acto sea de carácter administrativo, su origen es eminentemente electoral, por lo que la Sala Superior debía conocer del asunto. “Debe respetarse la independencia de todas las personas que integran los consejos generales de las autoridades electorales”, argumentó Otálora.
El procedimiento del OIC involucra a las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel, así como al consejero Jaime Rivera. También están señalados los exconsejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Roberto Ruiz, quienes integraban el Consejo General del INE cuando se tomó la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato.
Fuente: La Jornada
