Redacción: Patada de Mula
México,27 de Octubre 2021
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, concluyó que la reforma energética del 2013, avalada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, lamentablemente no cumplió con las expectativas que buscaba, pues en siete años se otorgaron 107 contratos a privados que les ha dado para producir 31 mil barriles de petróleo diarios.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Romero refirió que a dos años y nueve meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se alcanzó una producción real de 273 mil barriles de petróleo diarios; casi 10 veces más que la producción de los privados con los 107 contratos que se otorgaron con la Reforma Energética.
“Estamos hablando de 107 contratos que se otorgaron durante la reforma energética, durante las rondas, ahora bien, la línea verde indica los nuevos desarrollos de Petróleos Mexicanos en esta administración, y ustedes pueden observar como en enero del 2019, que se comenzó, y hasta el día de hoy, traemos ya una producción real de 273 mil barriles, es decir, en dos años nueve meses, menos de tres años, tenemos casi diez veces más producción que los 107 contratos que otorgaron en la reforma energética." Comentó.
Además, reveló que en la administración de Enrique Peña Nieto se gastaron aproximadamente 6 mil 834 millones de pesos en materiales de sanitización, limpieza, telefonía móvil, estudios, investigaciones, subcontratación de servicios de terceros, comunicación social pasajes aéreos, viáticos, congresos, convenciones y exposiciones.
También rechazó que Pemex sea una empresa no productiva o una carga para el Estado pues en un comparativo está arriba de otras petroleras como ExxonMobil, Eni, BP, Chevron, Cia Total, Esquinor, Shell y Petrobras, hablando de tasa de éxito comercial y de costo de descubrimiento en el mundo.
Fuente: El Universal