El Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró la mejora de la economía mexicana, de acuerdo con los últimos datos divulgados.
Dentro de este indicador, cuatro de sus seis componentes registraron incrementos mensuales. Aquí destacó el Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al pormenor, que registró el mayor avance con 0.83 puntos, además de revertir la disminución que mostró en el mes previo.
En contraparte, la Tasa de Desocupación Urbana disminuyó 0.18 puntos en noviembre, hilando así dos meses a la baja, mientras que los Asegurados Trabajadores Permanentes en el IMSS disminuyeron en 0.05 puntos.
“En diciembre 2020 el Indicador Adelantado tuvo su séptima incremento mensual consecutivo al subir 0.37 puntos y situarse en 101.2 puntos, sugiriendo un incremento en el crecimiento de la economía mexicana”, publicó en Twitter Julio Santaella, presidente del Inegi.
En este indicador, cuatro de sus seis componentes mostraron avances, en donde el mayor crecimiento fue en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, con 0.32 puntos. Así, registró su sexto mes de crecimientos.
Fuente: El Economista