![]() |
Foto: France 24 |
Este martes llego a México la sustancia activa de Astra Zeneca para la vacuna contra el Covid-19, para que en la fabrica Liomont de nuestro país se pueda realizar la última fase de desarrollo de la vacuna, la cual espera realizar un millón de dosis para el mes de Marzo, que se distribuirán en México y Latinoamérica.
Sobre la suspensión por tres semanas en la entrega de vacunas por parte del laboratorio Pfizer, durante las cuales la empresa ampliará su capacidad de producción para incluir a países con menores ingresos por medio de la Organización de Naciones Unidas, dijo que este día sesionará el grupo técnico asesor de vacunación para determinar si es posible diferir la aplicación de la segunda dosis del biológico del día 21 al 28 o incluso hasta 42 días, como lo ha propuesto la Organización Mundial de la Salud en una guía interna.
Agregó que la farmacéutica estadunidense tendrá que manifestarse al respecto, con base en la información del ensayo clínico, la cual presentó a las agencias regulatorias de los diferentes países, México incluido, para obtener la autorización de uso de emergencia de su vacuna.
Sobre la vacuna de AstraZeneca, López-Gatell recordó que México tiene un contrato para la compra de 77.4 millones de dosis.
La participación del laboratorio Liomont se da como parte del convenio entre la Fundación Slim y AstraZeneca por el cual la sustancia activa se fabrica en Argentina y en México se realiza el llenado y empaquetado. Además de las dosis que comprará nuestro país, se prevé que 200 millones producidas bajo este esquema se distribuyan en los países de América Latina.
Fuente: La Jornada